
Costos de los Accidentes de Trabajo
Los infortunios laborales lo sufren siempre dos personas: el empleado en su cuerpo y el empleador en su bolsillo.
Siempre hay costos a nivel económico y a nivel humano, por eso es importante conocerlos porque de esa manera podremos relacionarlos con los costos de la actividad productiva de la empresa que sin duda aumentarán a medida que aumenten los accidentes. Esto es ampliamente conocido por las grandes empresas, que invierten grandes sumas de dinero en Seguridad y Medicina del Trabajo para evitar accidentes sabiendo que a la larga le resultará conveniente.
En cualquier estudio de costos de accidentes de trabajo veremos que se los divide en costos directos e indirectos. Los accidentes cuestan dinero, prevenirlos lo economiza. Mientras más se estudia el origen y como se presentan los accidentes de trabajo, queda más en claro que es siempre mejor prevenir que curar y que tratar de evitarlos es más conveniente tanto desde el punto de vista humano como económico. Un accidente de cada seis lo provocan las máquinas, los cinco restantes son producidos por el llamado factor humano y todos se pueden evitar con sencillas maneras de actuar en prevención:
- Conociendo bien el lugar de trabajo
- Conociendo los materiales de trabajo y sus riesgos
- Informándose sobre la evolución de la tecnología
- Evaluando y controlando los hábitos inseguros de cada puesto de trabajo
- Realizando programas de seguridad y controlando que después se cumplan
- Cambiando la actitud de las personas

Para el trabajador
Si consideramos primeramente al trabajador, se debe mencionar que este esta protegido contra los Riesgos de Trabajo según el caso por prácticamente todas las instituciones de Seguridad Social y tiene derecho a la atención médica con el pago de las incapacidades consecuentes al riesgo. Sin embargo en la mayoría de los casos las lesiones le afectan económicamente de manera adicional a través de:
- Los gastos de transporte y desplazamiento hacia los lugares de atención médica
- Las perdidas en percepciones y prestaciones adicionales al salario base
- Los gastos por la adquisición de algunos materiales complementarios al
- Las erogaciones con relación a asesoría jurídica y a la interposición de demandas de carácter laboral
Para las empresas
Los principales costos económicos para las empresas en relación con los accidentes de Trabajo se pueden separar en los siguientes dos grandes grupos:
Costos Directos:
Este grupo incluye los costos tanto en materia de prevención después de, como del seguro de Riesgos de Trabajo.
- La inversión en materia de la prevención de los Riesgos de Trabajo tales
como medidas y dispositivos de seguridad, instalaciones, equipo de protección
especifico, señalamientos, cursos de capacitación y otras erogaciones.
- Las cuotas o aportaciones que por concepto de seguro de Riesgos de Trabajo
está obligado a pagar el empleador al seguro social, o a otras organizaciones
similares o equivalentes.
- Las primas que se aumentan, o costos de los seguros adicionales para la empresa y los trabajadores.
Costos Indirectos:
Son el conjunto de pérdidas económicas tangibles que sufren las empresas como consecuencia de los accidentes.
- El tiempo perdido de la Jornada Laboral
- Los daños causados a las instalaciones, maquinaria, equipo y herramientas
- El lucro cesante por para de la maquinaria.
- Las pérdidas en materia prima, subproductos o productos
- El deterioro del ritmo de producción
- La disminución de la Calidad
- El incumplimiento de compromisos de producción y la penalización de fianzas establecidas en los contratos
- La pérdida de clientes y mercados
- Los gastos por atención de demandas laborales
- El deterioro de la imagen corporativa
Para las instituciones de seguridad social
Representa el conjunto de prestaciones médicas y económicas que son destinadas a atender al trabajador lesionado.
- El gasto en la prevención de los Riesgos de Trabajo
- El gasto en la atención medica (de urgencia, hospitalización, cirugía, consultas, tratamientos y rehabilitación)
- Los gastos con motivo del estudio del paciente para efectos de valuación de las secuelas y asignación de las prestaciones económicas a lugar.
- Los gastos jurídicos por la atención de inconformidad y demanda de aumento en el monto de las prestaciones económicas
- El gasto en prestaciones económicas al trabajador o a sus deudos (pago de incapacidades, subsidios, pago de pensiones, pagos por mortandad)
- La disminución de los recursos presupuestales disponibles para atender otros
problemas de salud.
Para la familia
Consisten en las repercusiones económicas que la familia tiene generalmente que afrontar como consecuencia de los Riesgos de Trabajo y sus secuelas.
- La disminución del ingreso económico familiar
- Los gastos en materia de rehabilitación (terapias complementarias, ortesis y prótesis)
Para la sociedad
Se consideran los efectos económicos generales secundarios a los Riesgos de Trabajo y sus secuelas.
- El descenso de la productividad en las empresas, la recesión, el desempleo y la
disminución del Producto Interno Bruto Nacional
- La disminución de las contribuciones fiscales individuales
- La disminución en la captación de impuestos
- La disminución en la captación de contribuciones fiscales de las empresas
- El aumento en la erogación de recursos financieros del gobierno como aportaciones al presupuesto de las instituciones de seguridad social
Fuente: COOMEVA
