
Fomentan cultura para la prevención de riesgos
Gobierno ejecuta Plan Nacional hasta el 2021. MTPE apuesta por salvaguardar la salud de los trabajadores jóvenes.
El Plan Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo al 2021, aprobado por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), prevé como objetivo la prevención de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, a través de diversas líneas de acción dirigidas principalmente a los grupos vulnerables.
De ahí el énfasis de la autoridad laboral por mejorar la seguridad y salud de los trabajadores jóvenes, no solo para promover el empleo juvenil decente, sino también para vincular estos esfuerzos en la lucha contra el trabajo infantil peligroso y forzado.
Así, con el sector Educación se trabaja para incluir el concepto de prevención de riesgos en la educación básica, técnica y profesional. Con ello, se espera contribuir a que los jóvenes que terminan el colegio y se insertan en el mercado laboral tengan claro que toda actividad implica riesgos para su vida o salud.
Estas acciones fueron expuestas en el seminario ‘Promoviendo una generación segura y saludable’, organizado por el MTPE como parte de las celebraciones por el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, cuya fecha central fue el pasado sábado 28.
Planteamientos
Al respecto, el laboralista César Puntriano sostuvo que en materia de seguridad y salud en el trabajo resulta fundamental contar con un sistema integral de gestión de riesgos que permita anticipar a los mismos y adoptar una serie de medidas para afrontarlos.
Reconoció, además, los avances realizados en los últimos años para la formación de una cultura de prevención ocupacional en el país.
En ese escenario, citó la emisión de normas importantes como la Ley Nº 29783, además de normas sectoriales que buscan armonizar el sistema como en seguridad ocupacional en minería, electricidad, construcción, protocolos inspectivos por parte de Sunafil, entre otras.
Sin embargo, dijo, no basta contar con normas sino que se necesita un ente fiscalizador fuerte para garantizar su cumplimiento, al igual que inspectores especializados, asignándoles competencia funcional para conocer esta materia, a fin de terminar con una actuación reactiva.
Mientras que, por el lado empresarial, añadió, se debe garantizar que los lugares de trabajo, el equipo, y las operaciones sean seguros y entrañen el mínimo riesgo razonable para el personal.
La jurisprudencia
La jurisprudencia debería evitar ordenar el pago a trabajadores o extrabajadores de indemnizaciones por daños derivados de accidentes de trabajo en que los demandantes no prueben los daños, dejándose de lado presunciones de culpabilidad de las empresas, recomendó el laboralista César Puntriano. Añadió que estos criterios hacen que las empresas se dediquen a litigar en vez de preocuparse en mejorar sus prácticas de seguridad.
El compromiso por la consecución de un trabajo seguro ha sido asumido por el Perú en su condición de miembro de la OIT y ante otros países mediante los acuerdos de promoción comercial.