
Cinco pasos para mejorar la seguridad industrial
La Seguridad Industrial es un campo necesario y obligatorio en toda empresa en el que se estudian, aplican y renuevas constantemente los procesos mediante los cuales se minimizan los riesgos en la industria. Toda industria debe tener la responsabilidad para cumplir con una serie de normas y condiciones que deben prestarle a sus trabajadores con el fin de darles garantía de su seguridad y protección. Por ejemplo, en una empresa en la que se elaboren productos químicos el empleado debe estar protegido contra radiación, alguna fuga de un liquido toxico o inhalaciones de gases contaminantes. Toda empresa de químicos debe proveer a sus trabajadores de las máximas protecciones para evitar algún accidente. Esa es básicamente la función de la seguridad industrial.
Un plan eficaz de gestión de riesgos puede evitarle elevadas multas.
Es importante promover la prevención de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. La normativa sanciona con multas de hasta 1.2 millones de soles (300 UIT) –dependiendo del sector y tamaño–, a las empresas que no promuevan una cultura de prevención de riesgos laborales.
El gerente de seguridad, salud, medioambiente y calidad de Atlas Copco Peruana, Emilio Guardián, propone cinco acciones que una empresa del sector minero o industrial debe considerar para prevenir accidentes.
1.- Adecuada gestión de seguridad. La gestión de seguridad debe armonizar dos campos: la parte administrativa, donde se establecen los programas, estándares, procedimientos e instrucciones; y la parte operacional, donde se ejecutan las actividades laborales diarias.
2.- Cambio conductual. El nuevo enfoque de seguridad propone trabajar en la conducta de los colaboradores. Para ello se analizan y cuantifican sus tendencias conductuales y luego se trabaja en los aspectos encontrados a fin de interiorizar la cultura de seguridad en los colaboradores.
3.- Inversión. Es necesario incluir en el presupuesto anual una partida para Seguridad y Salud Ocupacional, solo así se podrá realizar una planificación y gestión de políticas para reducir los riesgos.
4.- Plan de seguridad. En principio, es importante conocer las normativas de cada país o sector; por ejemplo, en el sector minero la exigencia legal es más alta por el riesgo que conllevan las operaciones.
5.- Equipos de seguridad. Es necesario realizar una adecuada identificación de peligros y evaluación de riesgos para poder seleccionar equipos de protección personal de acuerdo al tipo de trabajo que van a realizar.