
Feriado por Santa Rosa de Lima: Más de 900 mil peruanos viajarán aprovechando fin de semana largo
Aprovechando el feriado largo, que inicia este 31 de agosto y va hasta el 2 de setiembre, más de 900 mil peruanos estarían planeando salir de viaje, cuyo movimiento podría generar al país más de US$117 millones, informó el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).
Al respecto, el titular del ministerio, Rogers Valencia, precisó que las estimaciones realizadas son producto del estudio “Intención de viaje durante el feriado de Santa Rosa de Lima 2018”, que fue elaborado por el Mincetur, a través de la Dirección General de Investigación y Estudios sobre Turismo y Artesanía. Entre los motivos para que los peruanos proyecten un viaje, la recreación y diversión figuran como primera razón en un 65%. Mientras que un 33% sería para visitar familiares y amigos, y 2% por otros motivos. En cuanto al grupo de viaje, el 35% viajaría en grupo familiar directo (padres e hijos), un 30% en grupo de amigos sin niños, 13% realizará el viaje con su pareja, 12 % en grupo de familiares / amigos con niños, y 10% solo.
Prevención antes de hacer un viaje:
Podemos plantearnos los riesgos según las cuatro especialidades de la Prevención de Riesgos Laborales.
1. Seguridad. Además de los aspectos básicos que todo viajero debe conocer sobre un país como qué ver y qué hacer, conviene recordar unos cuantos aspectos más como:
-Visado. Consultar el tipo de visado para entrar al país y días hábiles que ese visado te permite estar sin necesidad de salir. El exceso de días permitidos incurrirá generalmente en una sanción, la imposibilidad de la nueva entrada en un futuro próximo y según el país que nos encontremos, una desagradable experiencia con un agente de aduanas, que precisamente no suelen tener buena fama.
-Situación política, social y religiosa del país. Visitar un estado en situación de elecciones presidenciales, no suele ser una buena idea. Además, la situación social existente es importante. Evitar países involucrados en protestas sociales. Asegúrate de conocer dónde se encuentra la embajada o el consulado de tu país.
También es importante disponer de copias de tu pasaporte y especialmente disponer de una copia escaneada bien en un correo electrónico o en ” la nube”. Su impresión puede facilitar enormemente las gestiones en tu embajada, en caso de pérdida.
Todo esto se puede consultar directamente en la página web del país que visites, o incluso en la propia página web del Ministerio de Asuntos Exteriores y siempre escuchar nuestro sentido común o algún viajero más experimentado.
2. Higiene industrial. Al igual que en el ambiente industrial, existe una gran probabilidad de contagio o de intoxicación durante nuestro viaje por la vía digestiva y dérmica.
Enfermedades como las fiebres tifoideas, salmonelas o simples intoxicaciones gastronómicas. En estos casos, y aunque nunca estaremos al cien por cien a salvo, podrá bastar con no ingerir alimentos crudos o poco cocinados. El lavado de manos y la desinfección previa con un líquido desinfectante evitará que nosotros mismos llevemos estos parásitos al interior de nuestro cuerpo. Además, algunas vacunaciones previas serán necesarias y otras son obligatorias previa a la entrada a un país determinado. Para ello, dirígete al centro de vacunación internacional más próximo.
Para aquellas enfermedades de transmisión por una picadura de mosquito, como pueda ser el Dengue o el Paludismo, no existen vacunas actualmente pero si que se pueden prevenir con unas simples profilaxis: administración de repelente de mosquitos, uso de prendas de manga larga y pantalón largo ajustado en muñecas y tobillos y el uso de mosquitera en la cama.
3. Ergonomía. Al igual que en el ambiente laboral, la ergonomía es la gran olvidada de los viajeros. Es sumamente importante para el éxito de nuestro viaje saber cómo nos vamos a mover por el país, los medios de locomoción existentes, estado de las vías públicas, climatología esperada, y un largo etcétera…
La maleta que llevemos es importante. Aunque la maleta de ruedas parece la más cómoda, habrá que preguntarse si las aceras y calles de los países que vamos se encuentran en buen estado. En caso de elegir la mochila, elígela bien. Escoge un tamaño adecuado al viaje que vayas a hacer y a tu percentil. Aunque las mochilas más modernas son ajustables, también existen tallas, y una aspecto importante es la parte en contacto con nuestra espalda. Esta debe ser los más rígida posible y almohadillada. Éstas se ajustan mejor a la espalda.
Otra parte importante de la ergonomía es el calzado. No compres calzado nuevo o al menos, estrénalo con suficiente antelación. Además, adecua este calzado al tipo de actividades que vayas a realizar. Trekking, playa, …
4. Salud. Antes de cualquier viaje vigila tu salud. Hazte un reconocimiento médico previo para ver que todo está perfecto y controlado.
Hacerte una revisión dental es fundamental. Una simple infección de muela puede estropearnos el viaje. También hay que saber que las compañías aéreas no te dejarán embarcar si presentas síntomas de fiebres o malestar generalizado y eso ya si puede ser un problema importante.
De forma general y para cualquier tipo de país, un seguro de viaje es lo más acertado. Todos incluyen un mínimo de cobertura aunque antes compáralos detenidamente.
Una vez hayas previsto todo esto, no solo viajarás más seguro, sino que conocerás de ante mano muchas cosas sobre tu destino y lo podrás disfrutar mejor.
Por último, no olvides aprender las palabras básicas del idioma como “hola, gracias, ¿cómo estas?, adiós, ¿qué precio tiene esto?…” Y por supuesto, viaja con una gran sonrisa, eso te evitará muchos problemas, harás amigos y te abrirá muchas puertas.
Buen viaje 🙂