
Y ¿cómo los médicos ocupacionales vigilan y resguardan la salud de los trabajadores? Para esto nos puede ayudar la Resolución Ministerial Nº 312-2011-MINSA de 26 de abril de 2011, en la que se publicó y aprobó el Documento Técnico: “Protocolos de exámenes médicos ocupacionales y guías de diagnóstico de los exámenes médicos obligatorios por actividad”.
En este documento se dan esbozos de cómo debe ser llevado a cabo el trabajo de los médicos ocupacionales dentro de la empresa. Ahí se indican los exámenes médicos que deben practicarse por actividad, los requisitos de los médicos ocupacionales, la permanencia mínima de este en las empresas, entre otras obligaciones.
En ese sentido, la vigilancia de la salud de los trabajadores es un proceso de recolección de información y análisis sistemático de todas las evaluaciones necesarias que permitan proteger la salud de quienes hacen vida en la organización.
El texto también hace referencia a dos tipos de vigilancia médica cuyo objetivo es supervisar las siguientes situaciones:
- Estado de salud de los trabajadores: Son evaluaciones médicas de los trabajadores que se realizan antes, a intervalos periódicos y al concluir el desarrollo de las actividades en un puesto de trabajo.
- Riesgos para la salud de los trabajadores: Son evaluaciones cualitativas de los agentes o factores de riesgo de naturaleza física, química, y/o biológica que se realizan de acuerdo con las metodologías de la gestión de riesgos.
El médico ocupacional cumple con su función de vigilar la salud de quienes forman parte de la empresa a través de la organización y práctica de los exámenes ocupacionales dispuestos por ley.
¿Cuál es el rol del médico ocupacional?
Para las empresas es sumamente beneficioso contar con un médico ocupacional, dado que, a partir de una vigilancia adecuada y oportuna, se puede detectar tempranamente enfermedades o padecimientos ocupacionales y evitar así su progresión.