
Los efectos de la pandemia del covid-19 hicieron que las personas cambien ciertas actividades, no solo procurar salir de casa lo menos posible o evitar visitar a la familia, sino también la manera de seguir laborando desde casa.
Ahora que el trabajo remoto se extendió, hay quienes han acondicionado sus espacios en casa, pero sin considerar todos los aspectos necesarios para mantener una salud adecuada. La ergonomía es fundamental, en tanto que se encarga del estudio de las condiciones de adaptación de un lugar de trabajo a las características físicas y psicológicas del trabajador.
Manuel Escobar, profesor de la carrera de Terapia Ocupacional de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) y miembro de la Sociedad Peruana de Ergonomía, comenta algunos aspectos a tomar en cuenta para el trabajo en casa.
– Permanecer mucho tiempo sentado hace que los músculos se contraigan y se acorten, lo que produce dolores y molestias, y a la larga puede sobrecargar otras estructuras como los huesos y articulaciones. Por ello, los ejercicios de estiramiento son un elemento importante en las actividades. La norma básica sugiere los ejercicios al menos 10 minutos por cada hora sentado frente a la computadora.
– Para el desarrollo de las actividades diarias debe evitar sentarse al borde de la silla, dejando la espalda sin apoyo. Si el respaldo queda separado de la espalda, se puede agregar un almohadón para acondicionar este espacio y lograr que la espalda pueda apoyarse, especialmente en la zona lumbar.
– Si la mesa de trabajo es muy alta, los hombros pueden quedar elevados y generar molestias en la espalda alta y/o la muñeca puede quedar en muy mala posición. Por ello, se recomienda elegir una mesa baja para trabajar; de preferencia de menos de 75 centímetros, sobre todo si es una persona baja.
– Una manera fácil de elegir una silla para trabajar en casa es que la altura de las rodillas cuando uno está de pie “coincida” con la altura del asiento de la silla. En caso no sea posible, se puede corregir utilizando un cojín en el asiento para que las piernas y el muslo tengan un ángulo de 90 grados.
– Es importante evitar trabajar desde la cama, pues es muy difícil lograr una buena postura, con buen soporte, para pasar varias horas sobre la cama. Si la columna se arquea o flexiona sin un apoyo, se está forzando y puede generar lesiones y molestias músculo-esqueléticas.
– También es esencial mantener en lo posible los mismos horarios de trabajo que regularmente se tenía en la oficina o lugar de trabajo. Evite cambiarlos continuamente. La mayor productividad y confort se alcanza estableciendo horarios regulares.
Fuente: Diario El Peruano