
Las actividades del almacén, generalmente, se realizan en unas condiciones especiales de temperatura, iluminación, humedad, ventilación y ruido; producidas por máquinas, herramientas, vehículos, etc. El trabajo que se realiza dentro del almacén también supone mover constantemente cargas pesadas, apilar en el suelo o en estanterías volúmenes considerables de mercancía y coordinar el desplazamiento de los medios o vehículos de transporte interno con el tránsito de las personas, que a veces tiene lugar en los mismos pasillos o zonas de acceso.
Los factores de riesgo se clasifican en:
- Los equipos de trabajo son necesarios para realizar las operaciones de almacenaje y manipulación de materiales, por ejemplo, máquinas, herramientas, instalaciones. Los daños que pueden causar estos equipos, en la salud del trabajador, son: accidentes, aplastamiento, atropellos, cortes y caídas.
- Las condiciones ambientales están presentes en el ambiente del local y pueden hacer que se resienta la salud del trabajador por la exposición a ruidos, vibraciones, vapores, gases, agentes químicos o biológicos, etc.
- La carga de trabajo se caracteriza generalmente por esfuerzos físicos que generan lesiones en la espalada y las articulaciones, cuando el trabajador realiza actividades de carga y descarga manual de objetos pesados durante períodos prolongados de tiempo.
- La organización del trabajo son aspectos relacionados con la distribución de las actividades que se realizan en el almacén. Los tumos de trabajo, la asignación de tareas, la forma de coordinarlas y realizarlas, las relaciones sociales y jerárquicas etc. provocan en la salud del trabajador ansiedad, estrés, insatisfacción laboral, etc.
Prevención y formación del personal
- Motivar a los trabajadores en torno a la importancia de la operación segura de los anaqueles y demás instalaciones.
- Formar al personal en tareas de prevención de incendios y rápida extinción de los mismos.
- Establecimiento de protocolos de acción y designación de responsables ante la detección de irregularidades.
Fuente: Cero accidentes