
El examen médico ocupacional es la evaluación médica especializada que se realiza al trabajador al iniciar, durante y al concluir su vínculo laboral, así como cuando cambia de tarea o reingresa a la empresa.
Evaluación médica pre-ocupacional
Evaluación médica que se realiza al trabajador antes de que ingrese al puesto de trabajo. Determina el estado de salud al momento del ingreso y su aptitud al puesto de trabajo.
Evaluación médica periódica
Tiene la finalidad de monitorear la exposición a factores de riesgo e identificar en forma precoz, posibles alteraciones temporales, permanentes o agravadas del estado de salud del trabajador, que se asocien al puesto de trabajo y los estados pre patológicos.
Evaluación médica de retiro
Realizada al trabajador respecto de su estado y condición de salud días previos al cese laboral. Tendrán validez los exámenes ocupacionales realizados con una antigüedad no mayor a 2 meses. Detecta enfermedades relacionadas al trabajo, secuelas de accidentes de trabajo y en general lo agravado por el trabajo.
Otros tipos de evaluación médica ocupacional
Se deben practicar exámenes adicionales en las siguientes circunstancias:
- Por cambios de ocupación o puesto de trabajo.
- Por reincorporación laboral luego de una incapacidad temporal prolongada.
- Por los contratos temporales de corta duración.
El médico ocupacional determina la metodología y la técnica que se requerirá para las evaluaciones médico ocupacionales de acuerdo al tipo de exposición.
¿Qué hacer con los resultados?
Los resultados de los exámenes médicos ocupacionales practicados a cada trabajador deben ser tratados respetando su carácter confidencial. En los formatos correspondientes a los exámenes médicos ocupacionales debe usarse la terminología referida a aptitud. Los resultados de los exámenes médicos deben ser informados al trabajador por el médico de salud ocupacional, debe hacer entrega del informe escrito debidamente firmado. Con el objeto de garantizar y preservar la salud de los trabajadores, la historia médica ocupacional de cada trabajador deberá ser registrada y archivada en el centro médico autorizado donde se realizó el examen, de acuerdo a la Norma Técnica de Salud para la Gestión de la Historia Clínica, aprobada por Resolución Ministerial Nº597-2006-MINSA, sus reglamentos y modificatorias aplicables, o las normas que los sustituyan, enviando la información (copias digitales o físicas) para fines de gestión al médico responsable del servicio de salud ocupacional de la unidad minera.