
La Organización Mundial de la Salud ha actualizado sus recomendaciones sobre las mascarillas para protegerse frente a la pandemia, recomendando su utilización en lugares cerrados mal ventilados, desaconsejando las que llevan válvula y explicando las tres capas que deben llevar las de tela. No las deben usar los menores de 5 años ni las personas que desarrollen un ejercicio vigoroso, eso sí, manteniendo la distancia de seguridad y el resto de medidas de protección.
En áreas con transmisión comunitaria de la covid-19, las mascarillas no médicas (como las de tela) deben ser utilizadas siempre por el público en general en lugares cerrados, incluyendo tiendas, lugares de trabajo y escuelas, si no se cuenta con una ventilación adecuada o no se puede mantener una distancia física de al menos un metro. Así lo señala la OMS en la última actualización de su guía sobre mascarillas, disponible en español en: https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/advice-for-public/when-and-how-to-use-masks
Aunque se pueda mantener la distancia, si la ventilación no cumple con los requisitos de las instituciones nacionales respecto al virus SARS-COV2 en términos de temperatura y humedad, por ejemplo, las mascarillas siempre deben ser utilizadas como medida preventiva.
En lugares al aire libre, la Organización mantiene su recomendación de emplear mascarillas no médicas de tela, de tres capas y con un filtro en el medio, si no se puede guardar al menos un metro de distancia.
Utilización de caretas o faceshields
Las caretas, visores o faceshields brindan un nivel de protección ocular únicamente y no deben considerarse como un equivalente a las mascarillas con respecto a la protección contra las gotas respiratorias. Los estándares de pruebas de laboratorio actuales solo evalúan estos protectores faciales por su capacidad para proteger los ojos contra salpicaduras químicas.
En el contexto de no disponibilidad o dificultades para el uso de una mascarilla no médica (en personas con deficiencias cognitivas, respiratorias o auditivas, por ejemplo), las pantallas faciales pueden considerarse como una alternativa, señalando que son inferiores a las mascarillas en cuanto a transmisión y prevención. Si se van a utilizar protectores faciales, hay que asegurarse de que el diseño sea adecuado para cubrir los lados de la cara y debajo del mentón.
Uso y cuidado correcto de las mascarillas
Para cualquier tipo de mascarilla, el uso, almacenamiento y limpieza adecuados o la eliminación son esenciales para garantizar que sean lo más eficaces posible y evitar un mayor riesgo de transmisión. A veces se puede dudar a la hora de seguir las prácticas correctas de manejo de las mascarillas, lo que, según la Organización, refuerza la necesidad de dar los mensajes apropiados.
Fuente: Prevención Integral