La comunicación en la Prevención de Riesgos Laborales es básica en cualquier organización que pretenda establecer un sistema preventivo eficaz y eficiente. Pero, ¿Qué requisitos debe reunir la comunicación para que actúe como canal de difusión de la Cultura Preventiva? No toda comunicación es válida. Por ejemplo: muchos de nosotros hemos asistido a alguna clase en el colegio, instituto o universidad en la que, literalmente, se nos cerraban los ojos, y no precisamente por sueño, sino por aburrimiento. Si nos hubieran preguntado al salir de esa clase qué habíamos aprendido, seguro que la respuesta sería: NADA. Por ello, es importante contar con algunas pautas a la hora de emprender la comunicación si queremos que realmente resulte útil y que nuestros receptores -los trabajadores- se comprometan con la PRL: